5 herramientas gratuitas para crear imágenes
con IA en 2025

Hace unos años, veíamos las herramientas para crear imágenes con IA (inteligencia artificial) como algo lejano y casi irreal. Nadie imaginaba que las usaríamos en nuestra vida cotidiana, apareciendo en campañas publicitarias, memes, vídeos educativos, entre muchas otras cosas. 5 herramientas gratuitas para crear imágenes con IA en 2025.
En 2022, con el lanzamiento de ChatGPT, empezamos a comprender que esto podría ser posible, aunque al principio solo se utilizaba para generar textos educativos o responder a preguntas complejas.
Ese mismo año apareció Midjourney, una plataforma que marcó un antes y un después en la generación de imágenes con IA. A partir de ahí comenzó toda esta revolución de la creación de imágenes por este medio, inicialmente con notables imperfecciones en la creación de manos y ciertos fondos, pero con una estética atractiva y artística que capturó la atención de muchos.
El imparable avance de la creación de imágenes con IA
Para 2025, estas tecnologías han logrado avances increíbles, llegando incluso a la creación de vídeos y contenidos multimedia. Ahora vemos vídeos en TikTok, memes virales y tendencias que utilizan la IA. Es una herramienta al alcance de todos y fácil de usar, y las marcas ya no necesitan personas ni ceder derechos para las fotografías de sus productos (un tema del que hablaré en otra entrada), sino que todo lo hace la IA.
Mi selección: las 5 mejores herramientas gratuitas para crear imágenes con IA en 2025
Y dejando a un lado tanta charla e historia, voy a recomendar las que para mí son las 5 mejores herramientas gratuitas para crear imágenes con IA en 2025, que, por experiencia, he utilizado en proyectos con artistas o para el calendario de redes sociales de varias marcas. Y ATENCIÓN, el truco no es solo generar las imágenes y publicarlas tal y como las da la IA, sino que, si realmente quieres explorar todo tu espíritu creativo, debes añadir elementos más interesantes y atractivos, dejando tu huella en cada pieza para que no parezca simplemente una pieza hecha por una máquina.
1. CHAT GPT
La primera y más conocida por muchos es ChatGPT. Lo sé, muy cliché por mi parte, pero es una de las mejores herramientas gratuitas para crear imágenes con IA en 2025.
- Límite gratuito: puedes generar hasta 2 imágenes al día sin coste alguno.
- Ventaja: Si necesitas más, puedes adquirir el plan de pago, que ofrece muchas más ventajas.
- Consejo: Sé muy preciso en tus indicaciones. Describe colores, tamaños, entornos, horas del día y detalles específicos para obtener mejores resultados.

2. ADOBE FIREFLY
Desde la rama de Adobe, que no puede quedarse atrás ante estos avances creativos, tenemos la herramienta Adobe Firefly, que, como la mayoría de las que mencionaré en este artículo, es gratuita hasta cierto punto.
- Créditos gratuitos: al crear una cuenta, obtienes 25 créditos para probar.
- Ventaja: Para cada solicitud, Firefly genera 4 versiones diferentes entre las que elegir.
- Uso habitual: perfecto para crear elementos gráficos que luego puedes integrar en infografías o diseños más complejos.

3. GEMINI (Uno de los mejores creadores de imágenes con IA.)
Ahora, pasemos a la parte interesante. Gemini, el asistente de IA de Google, es nuestro favorito este año (o al menos lo será por el momento). ¿Por qué digo eso? Para las personas que quieren usar la generación de imágenes de forma gratuita y sin límite diario, esta es la herramienta adecuada. Pero TENGA CUIDADO, si excede su uso, pueden bloquear su cuenta.
- Gratis y sin límite diario: puedes generar imágenes sin restricciones diarias, aunque Google puede bloquear el acceso si se produce un uso excesivo.
- Antes se pagaba por las imágenes con personas, pero esto está cambiando y cada vez se lanzan más funciones para los usuarios gratuitos.
- Ideal para: Usuarios que necesitan utilizar la generación de imágenes de forma intensiva y gratuita.

4. CANVA
Canva es nuestro gran aliado en lo que respecta a la edición de contenido gráfico para redes sociales y publicidad impresa. Superó a Adobe Suite en cuanto a la facilidad para crear contenido y la infinidad de plantillas que ofrecía. Como era de esperar, esta herramienta también se sumó a la tendencia y nos permite crear imágenes con solo crear una cuenta.
- Funcionalidad gratuita: permite generar imágenes y descargarlas en formato PNG, aunque con baja calidad.
- Limitación: No recomendado para impresión o carteles grandes, pero ideal para redes sociales o para incorporar en otros diseños.

5. FREEPIK
Por último, encontramos esta herramienta que es una de las favoritas de los diseñadores y creadores de contenido. Al principio, se utilizaba para obtener recursos de imágenes gratuitos para la creación de contenido y publicidad en redes sociales, pero esta página ha decidido ir más allá y sumarse a la creación de contenido generativo.
- Descargas gratuitas: permite descargar hasta 3 recursos gratuitos al día.
- Nueva funcionalidad: ahora también ofrece generación de imágenes mediante IA a través de indicaciones.
- Ventaja: puedes buscar más de 1000 imágenes similares en su banco para complementar tu contenido.

CONCLUCIÓN
Y ahí lo tienes, servido en bandeja de oro. Estas son las 5 herramientas que puedo recomendarte si quieres generar contenido diferente para tus redes sociales, ya sea como marca de producto o como músico, para acompañar los visualizadores de tu videoclip o añadir elementos a una portada que tengas en mente. Puedes hacer innumerables cosas y mostrar al mundo todo lo que hay en tu cabeza. Por supuesto, y como mencioné antes, intenta no dejar solo la imagen, sino añadir cosas que la hagan distintiva y única.
